Taller 1

Taller 1

author

Victor Arriagada Martinez

05 Jul 2025 - 03 Mins read

Descripcion del taller

Estructura Básica del taller

Para comprender cómo funciona un sistema IoT, es importante conocer sus principales componentes:

  1. Dispositivos o Sensores: Son los elementos encargados de capturar información del entorno. Pueden ser sensores de temperatura, humedad, movimiento, presion, luz, entre otros.

  2. Conectividad: La información recolectada por los sensores necesita ser transmitida a una plataforma central. Para esto, se utilizan diferentes tecnologías de comunicación, como WiFi, Bluetooth, LoRa, NB-IoT o Zigbee.

  3. Plataforma en la Nube o Servidor: Es el lugar donde se almacenan y procesan los datos recibidos. En la nube, la información es analizada y convertida en información útil para la toma de decisiones.

  4. Interfaz de Usuario: Para que los datos sean accesibles y comprensibles, se utilizan aplicaciones o dashboards que permiten visualizar la información y controlar los dispositivos de manera remota.

En la Ilustración 1 se aprecia una arquitectura básica de un sistema IoT con un solo dispositivo.

Imagen que muestra una arquitectura basica de un sistema IoT

Ilustracion 1 - Arquitectura basica de un sistema IoT

Tecnologías Clave en IoT

Existen diversas tecnologías que hacen posible la implementación de sistemas IoT. Algunas de las más utilizadas son:

  • WiFi: Común en aplicaciones domésticas y empresariales, ya que permite altas tasas de transmisión de datos.

  • Bluetooth y BLE (Bluetooth Low Energy): Ideal para dispositivos de corto alcance y bajo consumo energético.

  • LoRa (Long Range): Se usa en aplicaciones que requieren comunicación de largo alcance con bajo consumo de energía, como sensores en el campo o ciudades inteligentes.

  • NB-IoT y LTE-M: Tecnologías de red celular diseñadas para IoT, ofreciendo cobertura amplia y eficiencia energética.

  • Zigbee y Z-Wave: Utilizadas en automatización del hogar y aplicaciones industriales debido a su bajo consumo y estabilidad en redes mesh.

¿Por qué es útil y necesario un sistema IoT?

Los sistemas IoT ofrecen una serie de ventajas y beneficios que los hacen esenciales en distintos ámbitos:

  1. Automatización y eficiencia: IoT permite reducir la intervención humana en tareas repetitivas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos.

  2. Monitoreo en tiempo real: Gracias a la conectividad, es posible supervisar procesos o equipos desde cualquier parte del mundo.

  3. Toma de decisiones basada en datos: Al analizar información en la nube, las empresas y usuarios pueden anticiparse a problemas y optimizar el rendimiento de sus sistemas.

  4. Seguridad y control: IoT permite implementar sistemas de seguridad inteligentes, como cámaras y sensores que alertan ante eventos sospechosos.

  5. Sostenibilidad y ahorro de recursos: Mediante la optimización de energía y recursos, IoT contribuye a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental.

En la Ilustración 2 se muestra un dashboard que resume la temperatura y humedad actual, sus máximos y mínimos del día, y un gráfico del promedio por hora de las últimas 24 horas.

[Imagen mostrando un dashboard con metricas de temperatura y humedad]

Ilustracion 2 - Dashboard Temperatura y Humedad

Conclusión

El Internet de las Cosas está revolucionando nuestra vida diaria, desde el hogar hasta la industria. Su capacidad para conectar dispositivos, recopilar datos y automatizar procesos lo convierte en una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Con el avance de las tecnologías y la expansión de la conectividad, IoT seguirá evolucionando y transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital y físico.

Si estás interesado en implementar soluciones IoT para tu hogar o empresa, en VeAm cHiLe podemos ayudarte. Contamos con experiencia en automatización, monitoreo y control remoto. ¡Contáctanos y llevemos tu proyecto al siguiente nivel!

Publicaciones recientes

¡ESTAMOS PARA AYUDARTE!

¡No pierdas tiempo!
Escribenos y te aclararemos todas tus dudas.

Contactar con especialista
bg wave